Montevideo, hogar de la mitad de la población uruguaya, se está transformando ágilmente. La localidad que antes quedaba en sombras al lado de su vecina, Buenos Aires, es hoy una de las capitales más lindas de América Latina. La que solía ser una ciudad tranquila, se encuentra aumentando su ritmo por el surgimiento de nuevos lugares de esparcimiento, hoteles boutique, condominios y construcciones, que son parte del boom de la arquitectura.
El mercado uruguayo asimismo es elegido por inversores de otras partes del mundo ya que es un ambiente seguro.
Ha empezado a surgir un nuevo atractivo en Montevideo, hasta que este año la localidad superó a Buenos Aires en el ranking de Calidad de Vida y en Localidades para Sudamérica.
Los inversionistas potenciales en Montevideo se encuentra cambiando. Los dueños de las casas solían soportar familias grandes, y la seguridad no era un inconveniente. No obstante, en 2011, el 30% de las viviendas se hallaban ocupadas por una sola persona. Muchos interesados buscan vigilancia 24 hs, sin embargo esto es costoso. Gran cantidad de las familias se vuelcan a la compra de edificios, por los costos y la mayor seguridad.
Alternativas para Residir en Punta del Este
En general las políticas de gobierno han sido de ayuda, a pesar de que hay algunos inconvenientes en cuanto a la pobre infraestructura y por otra parte la lentitud en las mejoras. Una gran utilidad es que el marco legal y fiscal de Uruguay es transparente y predecible. Asimismo las políticas sobre agricultura llevan a un desarrollo sostenible. Es decir, en 2010 se ha introducido un programa de protección de la tierra (1. 5m has se hallan protegidas), y la rotación de cultivos es obligatoria desde 2013.
De enero a junio de 2013 se realizaron 888 operaciones de compraventa. En total, se vendieron casi doscientas mil hectáreas, con un valor promedio de 4000 U$S / há. Si bien el desempeño de esos meses fue sumamente bueno, la segunda parte del año llegó a mejores resultados aún.
La Cite Inmobiliaria es una empresa especializada en el comercio de bienes raíces urbanas y rurales de primer nivel.
Se posiciona como líder de opinión y constantes innovadores en su materia. Trabaja contribuyendo a que Uruguay será un destino para residir, trabajar invertir. Entrega un servicio de primera clase, cumpliendo con los requerimientos de los inversionistas más exigentes. Su inmobiliaria refleja el confort y calidad que define a la marca.
Lugares mas recomendados para vivir
El interior de Uruguay es el anhelo de cualquier enamorado de la naturaleza, con amplios lugares abiertos. Las infraestructuras turísticas son rudimentarias, pero a muchos viajeros les gusta precisamente eso y se ven recompensados al llegar hasta otros lugares poco visitados.
Todos los meses , aficionados a la contemplación de fauna van a Cabo Polonio. Debajo del faro se logran observar leones marinos sudamericanos (Otaria flavescens) y osos marinos de dos pelos (Arctocephalus australis) retozando sobre las rocas. Además se observan ballenas francas entre agosto y noviembre, pingüinos en la costa entre mayo y agosto y el curioso elefante marino del sur (Miroung leonina), entre enero y marzo, en la cercana Isla de la Raza.
Uruguay es único por su calidad de vida, la tranquilidad, la comodidad de que todo esté cercano.
Ingresar al país , hasta hoy por hoy es facil: no se necesita carta de invitación, depósito bancario incluso pasaje de vuelta. Al ingresar al país tienes un sello de turista de 90 días, que se renueva si sales del país.
En los últimos cinco años, El desarrollo inmobiliario experimentó un crecimiento significativo , con un incremento constante en el costo de las propiedades. Las propiedades rurales llevan consigo un potencial de inversión formidable habiendo has. de tierras de bajo costo, incluyendo las pequeñas estancias, huertos y a veces chacras. Se pueden encontrar del mismo modo montos atractivos concerniente a chalets apartamentos frente al mar, los cuales tienen un potencial excelente de alquiler , en especial en Punta del Este.
Tanto los residentes como no residentes pueden invertir, más allá de su nacionalidad, también con fuerte potencial de revalorización del capital. La población del Uruguay tiene particularidades europeas , con la ventaja de tener menos factores de riesgo.
Las posibilidades en el mercado de adquisición de bienes raíces en Uruguay
Si bien fuertes multinacionales se han establecido en Uruguay en los últimos años, muchos pequeños y medianos empresarios han logrado obtener sus opciones en el mercado uruguayo.
El gobierno uruguayo aprobó leyes de fomento para inversionistas de otros países, ofreciendo beneficios legales, tributarios, garantías, etc. La implementación de los mecanismos de promoción comercial con numerosos incentivos, fomentan la compra venta internacional, con el desenlace de explotar los provechos que tiene Uruguay por su estratégica localización y las preferencias arancelarias negociadas con varios países de la región.
Disfruta vivir en Uruguay | Integración al Mercosur
Uruguay integra el Mercosur a partir de su confección en 1994 . El MERCOSUR es un proceso de integración de los países de América del Sur, que desea perfeccionar su estado actual de Unión Aduanera entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay , con la finalidad de crear un Mercado Común del Sur. Es importante aclarar que este procedimiento de integración todavía presenta diferencias en sus preferencias arancelarias, la mayoría de los bienes y servicios se pueden comercializar intra-MERCOSUR libres de aranceles al día de hoy.
A partir de la importancia y calidad del puerto de Montevideo, al oeste del Uruguay se está generando un enorme crecimiento en cuanto al comercio marítimo y operaciones logísticas. Este fenómeno es consecuencia de las potentes facilidades que ofrece la Hidrovía Uruguay-Paraná, un sistema fluvial de ríos que comienza en el Río de la Plata, continúa que pasa por Río Uruguay hacia el norte, y recorre diversos países como Argentina y Brasil, e implica la única salida al mar para países como Bolivia y Paraguay.