Infertilidad femenina

Tratamiento de infertilidad 2017, Esterilidad e infertilidad, Esterilidad femenina, Esterilidad masculina

informacion complementaria

Un 10 % de los ciudadanos en edad reproductiva posee barreras de fertilidad, el mayor fundamento del incremento de casos es que las mujeres cada vez quieren quedar embarazada más adelante. A nuestra clínica llegan parejas que llevan un año sin conseguir el embarazo no obstante está aumentando el número de mujeres que pretenden ser mamás solas e incluso de parejas homosexuales.

Según encuestas alrededor el treinta % de los casos se corresponden a inconvenientes en el hombre, otro treinta % a barreras en la mujer y el resto a agentes variados en los que se ven inmersos los dos miembros de la pareja. Al no alcanzarlo visitan a la reunión, donde los profesionales investigan dónde está el problema y en función de la conclusiones se opta por un procedimiento indicado.
Habitualmente entre estos se halla la inseminación artificial para unir los gametos ( óvulo y espermatozoide) con la introducción en el útero de los espermatozoides elegidos anteriormente, por el biólogo, de una muestra de semen. La técnica que más se utiliza es la fecundación ‘in vitro’, ( alta complejidad) un procedimiento de laboratorio que consiente en fecundar un óvulo con un espermatozoide lejos del útero y que generalmente se da cuando la mujer está próxima a cumplir los 40. Otro de los métodos es la fertilización in vitro con donación de óvulos, este método es el preferido si la edad de la mujer pasan los 42 años o posean menopausia precoz.
Como es el el tratamiento de infertilidad ahora

Actualmente los métodos de reproducción asistida dan un resultado beneficioso en la mayoría de los tratamientos si bien no en la mayoría ya que el resultado depende del estado biológico con el cual se actúa; Pero esto no sucede siempre, uno de los métodos que más se realizan en el último tiempo es la preservación de la fecundidad con la que se congelan los óvulos para que la mujer pueda ser mamá en el instante que quiera. Aunque el método no es nuevo, se comienza a practicar en aumento entre las mujeres que pretendan dejar la maternidad para más adelante ya que mientras los años de la mujer transcurre, el óvulo envejece y las posibilidades de quedar embarazada van disminuyendo.
También este método es muy provechoso cuando a una mujer en un momento fértil se le diagnostica cáncer puesto que «muchos de los tratamientos» para luchar contra este padecimiento producen esterilidad, por lo que con la preservación de la fertilidad se puede tener descendencia. Es importante realizar la criopreservación de óvulos antes de recibir procedimiento oncológico.
En este aspecto, es muy importante de tener en cuenta a la población de lo significativo que es tener hijos de jóvenes.
Para eludir dificultades de fertilidad, no hay muchas medidas que se logren adoptar, sinembargo no fumar, seguir una alimentación sana y la constancia en el ejercicio físico podrían ayudar a no empeorar la situación.

Dra Virginia Martin
Medica Tocoginecologa
Especialista en Fertilidad, Ginecología y Obstetricia.

Infertilidad femenina

Numerosas parejas necesitan llegar a un procedimiento de fertilización en una clínica especializada para lograr un embarazo. Esta clase de tratamiento se denomina procedimiento para la fertilidad o tratamientos de esterilidad.

Acerca de Just another MultiPress blog

Edit user 'www' to set this description