En la actualidad siempre que hablamos a la Fecundación in Vitro, apuntamos a todos los tratamientos de fertilización asistida como FIV. Sin embargo en Las estrategias más complejas existen dos Fiv e ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides).
La ICSI es una técnica de reproducción asistida consiste en introducir un espermatozoide directo en el óvulo y no se insemina con muchos espermas a ese óvulo.
Sin más explicaciones aparenta que la ICSI sea más efectiva, ya que aparenta un método más puntual, sin embargo la FIV es un método más parecido al natural, que se somete a menos fases, y por lo tanto es menos agresivo para el óvulo.
También, la ICSI y la FIV tienen aproximadamente las mismas tasas de reproducción: 78% y 76% respectivamente.
También es importante saber que los casos que no llegan a la reproducción no ocurren más en uno de los métodos o el otro, por lo que, es importante saber en qué momento elegir una u otra técnica.
¿En que casos es indicado realizar una ICSI y en que sircunstancia una Fecundacion invitro?
Numerosos expertos citan que la ICSI se recomienda hacer cuando el hombre tiene problema. Para pacientes con factor masculino leve o bajo, es recomendable optar por una FIV, mayormente si la futura madre es mayor de 35 años, ya que el desenlace en ese momento sí que son mejore.
Luego de esta descripción vemos que el empleo es manual, variando de cada caso en especial; el factor masculino por un lado y los años de la mujer por otro, es recomendable llevar a cabo un método de reproducción asistida u otra.
Del estudio del caso, se desprende cual es la opción más adecuada para alcanzar el embarazo.
Dra. Virginia Martin
La fertilizacion in vitro es una bendición para gran cantidad de parejas